Residencia para padres de menor Español

Por I. Cruz Guillen

Permiso de residencia por ser padres de un ciudadano Español Como es de conocimiento general, los progenitores de un menor de nacionalidad española que careciera de documentación en el territorio español cuentan con la opción de gestionar una Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, específicamente de Arraigo Familiar. Esta autorización tiene una duración de 5 años y habilita al titular para trabajar, tanto de manera autónoma como asalariada. Es necesario realizar la renovación o, más…

¿Cómo pueden hacerme un contrato de trabajo para solicitar el Arraigo Social?

Por cruzguillenabogados

Esta Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales tiene muchos requisitos, entre los que nos encontramos el de disponer una oferta de empleo o un contrato de trabajo, pero la mayoría de personas se plantean, ¿cómo pueden hacerme un contrato de trabajo para solicitar el Arraigo Social si me encuentro de manera irregular? Tanto si eres el extranjero como el trabajador, te damos los siguientes consejos: 1.¿Puede hacer un contrato de trabajo a un extranjero para…

Arraigo Laboral sólo con justificante de desistimiento de asilo

Por cruzguillenabogados

Como últimas novedades de extranjería en noviembre de 2023 nos encontramos ante una grandiosa noticia para aquellos extranjeros que se encuentren en España de manera irregular y que reúnan los requisitos para solicitar el arraigo laboral con justificante de desistimiento de asilo. Esta novedad consiste en que, recientemente la Secretaría de Migraciones ha aceptado parcialmente una recomendación realizada por el Defensor del Pueblo que beneficiará a los solicitantes de asilo político que hayan desistido de su solicitud o que…

¿Arraigo familiar o Régimen Comunitario?

Por I. Cruz Guillen

Tras la nueva Reforma del Reglamento de Extranjería que entró en vigor apenas 2 meses (Real Decreto 629/2022, de 26 de julio, por el que se modifica el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009, aprobado por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril), uno de los cambios más confusos y más sonados fue ampliar los supuestos de arraigo familiar, permitiendo que los familiares españoles pudieran optar a esta vía en vez de aplicar el régimen por familiar comunitario.

Reforma Extranjería: Arraigo por formación

Por I. Cruz Guillen

Esta nueva reforma que abarca una nueva figura de arraigo por formación concede una autorización de residencia, por un periodo de 12 meses, a los extranjeros que han permanecido en España de forma continuada durante un periodo mínimo de dos años. Estas personas deben comprometerse a realizar una formación reglada para el empleo (existe un catálogo muy amplio para ello) y solo podrán prorrogar dicha autorización una única vez, por otro periodo de 12 meses. El contrato, como en el arraigo social, se adapta con el proyecto a la reforma laboral.