El nuevo arraigo socioformativo

Por I. Cruz Guillen

Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería el permiso de arraigo para la formación cambia de nombre y pasa a denominarse arraigo socioformativo.

Una de las principales novedades es que, a diferencia del arraigo para la formación, el arraigo socioformativo sí permitirá a las personas beneficiarias trabajar a tiempo parcial, podrán desempeñar un empleo de hasta 30 horas semanales y recibir una remuneración correspondiente al SMI o al salario establecido en el convenio aplicable.

Arraigo familiar para hijos de españoles de origen

Por I. Cruz Guillen

El arraigo familiar es una autorización de residencia por circunstancias excepcionales que permite a personas extranjeras regularizar su situación legal en España si tienen relaciones familiares específicas con ciudadanos españoles y, en este supuesto, se aplica a personas nacidas de padres españoles, independientemente de su lugar de nacimiento.

No sólo los hijos de españoles de origen que establece el código civil pueden beneficiarse de esta posibilidad, sino también los hijos de españoles de origen que señala la Ley de Memoria Histórica.

El Nuevo Reglamento extingue el Arraigo Familiar

Por I. Cruz Guillen

El reciente Reglamento de Extranjería extingue la figura del Arraigo Familiar y crea un nuevo permiso de Residencia temporal de familiares de personas de nacionalidad española.

Este permiso está destinado a aquellas personas extranjeras que tengan una relación familiar con una persona de nacionalidad española, independientemente del lugar y el momento en el que se cree el vínculo.

Tres formas de traer tu familia a España

Por I. Cruz Guillen

Reagrupación familiar, arraigo familiar y permiso de familiar comunitario

Aunque los tres permisos tienen el mismo propósito, reunificar a la familia en España, los requisitos exigidos para obtener uno u otro son muy diferentes.

Cursos que son válidos para el Arraigo para la Formación

Por I. Cruz Guillen

El Arraigo para la Formación está regulado en el articulo 124 del Reglamento de Extranjería y permite conseguir un permiso de residencia legal válido por un período de 12 meses a aquellas personas que lleven 2 años en España y quieran obtener una formación que les ayude a insertarse
laboralmente.

El arraigo familiar permite reagrupar a familiares sin demostrar medios económicos

Por I. Cruz Guillen

El arraigo familiar permite reagrupar a familiares sin demostrar medios económicos, la tarjeta de residencia para familiares de ciudadanos españoles es un permiso clave para aquellos que tienen un vínculo cercano con un ciudadano español, ya sea por parentesco o relación. Este tipo de tarjeta está destinada a padres, madres o tutores de menores de nacionalidad española, personas que apoyan a ciudadanos españoles con discapacidad, así como a cónyuges o parejas de hecho acreditadas. También se extiende a ascendientes mayores de 65 años o a cargo, descendientes menores de 21 años o mayores de esa edad que dependan de un ciudadano español o de su cónyuge. Incluso, los hijos de personas que fueron originariamente españolas pueden beneficiarse de este permiso.

Visado de familiar comunitario para hermano de español

Por I. Cruz Guillen

Muchas personas que residen en España se encargan de mantener y apoyar económicamente a sus familiares que viven en sus países de origen. En muchos casos, existe el deseo de traer a estos familiares a vivir en España.

Es bastante común que los extranjeros en España asuman la responsabilidad de cuidar de sus hermanos que se encuentran en el extranjero. Por eso, hoy queremos abordar una pregunta importante: ¿Es posible traer a mi hermano a vivir conmigo en España?

Arraigo social sin autorización de trabajo

Por I. Cruz Guillen

Solicitar el arraigo social es una de las vías más comunes para regularizar la situación de quienes han vivido en España de manera continuada durante un período mínimo de tres años. Este permiso otorga una autorización de residencia temporal, y suele estar vinculado a un contrato de trabajo. Sin embargo, existen circunstancias en las que es posible solicitar el arraigo social sin necesidad de contar con una autorización de trabajo. Esta opción puede ser clave para aquellos que, por diversas razones, no disponen de un empleo formal pero cumplen con el resto de los requisitos. En este artículo, exploraremos las situaciones en las que se puede pedir el arraigo social sin autorización de trabajo y los pasos a seguir para conseguirlo.