Permiso para teletrabajar en España. ¿Qué ventajas tiene este permiso de Nómada Digital?

Por I. Cruz Guillen

Cada vez mas personas se están acogiendo a este permiso para teletrabajar en España pues presenta grandes ventajas, entre ellas destacamos:

-Rapidez en la tramitación: este tipo de permiso se hace en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos, quien debe resolver en el plazo de 20 días, siendo además el silencio administrativo positivo.

-Tiene una duración de 3 años al solicitarla desde España. Si solicitas el visado en el Consulado te dan el mismo por un año, y luego la renuevas por 3 años cuando estés en España.

-Es un permiso con el que podrás estudiar, además de residir y trabajar.

Traducciones en el ámbito de Extranjería. Uso de firma electrónica para la certificación de las actuaciones de Traductores-Intérpretes Jurados, Traductores Jurados e Intérpretes Jurados.

Por I. Cruz Guillen

Toda la documentación que se presente en el ámbito de extranjería tendrá que estar traducida al castellano. Son traducciones válidas las efectuadas al castellano por un intérprete jurado autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Motivos de denegación de las autorizaciones iniciales de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena.

Por I. Cruz Guillen

Según el Nuevo Reglamento, se halla en situación de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena la persona extranjera mayor de dieciséis años autorizada a residir en España por un periodo superior a noventa días naturales e inferior a cinco años, y a ejercer una actividad laboral por cuenta ajena.

Importante, hablamos de permisos de residencia por cuenta ajena iniciales, no de modificaciones a un permiso de residencia y trabajo.

Es necesario carecer de antecedentes policiales para solicitar cualquier arraigo con el Nuevo Reglamento

Por I. Cruz Guillen

El Nuevo Reglamento, que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025, recoge cinco tipos de autorizaciones de residencia temporal por razones de arraigo, teniendo en común todas ellas, como requisito general:

“No representar una amenaza para el orden público, seguridad o salud pública”, es decir, carecer de antecedentes policiales.

Anteriormente, en la Ley solo se exigía carecer de antecedentes penales, existiendo múltiple jurisprudencia que excluía la existencia de antecedentes policiales como motivo de denegación, sin embargo, a partir de mayo de 2025, con el Nuevo Reglamento en vigor, es importante que canceles también tus antecedentes policiales para evitar la denegación de tu solicitud de arraigo.

Aclaración para los que hubieran sido solicitantes de asilo o protección internacional antes del nuevo reglamento.

Por I. Cruz Guillen

El periodo de estancia en situación irregular en España comenzará a contar a partir del momento en que la persona interesada registre ante el órgano competente (Oficina de Asilo y Refugio si se trata de un recurso de reposición, u órgano judicial si se trata de un recurso contencioso administrativo) su escrito de desistimiento del recurso, siempre que hayan transcurrido al menos dos meses desde la notificación de la denegación expresa inicial de protección internacional.

A estos efectos, podrán presentar ante la Delegación o Subdelegación de Gobierno competente el justificante del registro de presentación junto con el escrito de desistimiento.