Autorización de Residencia


La autorización de residencia temporal


abogado extranjería autorización residencia temporal y trabajo

Los extranjeros en situación de residencia temporal serán titulares de algún tipo de autorización de residencia temporal.

Estas pueden ser: no lucrativa, por reagrupación familiar, o con excepción de la autorización de trabajo.

También podrán ser titulares de una autorización de residencia temporal y trabajo.

Estas pueden ser: por cuenta ajena, por cuenta propia, por cuenta ajena con duración determinada, de profesionales altamente cualificados titulares de la Tarjeta Azul-UE, y en el marco de prestaciones transaccionales de servicios.

Autorización de residencia temporal y sus clases

El artículo 31 de la LOEX, y el articulo 45 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, definen la residencia temporal. Es la situación que autoriza a permanecer en España por un periodo superior a 90 días e inferior a 5 años.

Esto, sin perjuicio de lo establecido para la estancia por estudios, prácticas no laborables, movilidad de alumnos o servicios de voluntariado.

cruzguilen-icons-derecho-mercantil

Los diferentes tipos de autorizaciones de residencia temporal son los siguientes:

  • No lucrativa.
  • Reagrupación familiar.

Los diferentes tipos de autorizaciones de residencia temporal y trabajo son los siguientes:

  • Por cuenta ajena.
  • Para la investigación.
  • De profesionales altamente cualificados titulares de la tarjeta azul-UE.
  • De duración determinada.
  • Por cuenta propia.
  • En el marco de prestaciones transaccionales de servicios.
  • Autorización de residencia temporal con excepción de la autorización de trabajo.

La autorización de residencia de larga duración


abogado extranjería residencia temporal

Según los artículo 32 de la LOEX y 147 del Real Decreto 557/2011 tendrán derecho a obtener una autorización de residencia de larga duración los extranjeros que hayan residido legalmente y de forma continuada en e territorio español durante cinco años.

Autorización de residencia de larga duración

El artículo 32 de la LOEX define la residencia de larga duración. Es la autorización a cualquier persona extranjera a trabajar y residir en territorio español de forma indefinida. Las condiciones legales serán iguales al resto de los nacionales.

De este articulo se deduce que este derecho abarca todas aquellas personas que hayan residido en España durante 5 años consecutivos.

Además de lo anterior, deben cumplirse una serie de requisitos legales.

abogado extranjería autorización residencia

¿A quién se le concede?

La autorización podrá ser concedida a cualquier extranjero que se contemple dentro de alguna de las siguientes situaciones:

  • Residentes nacidos dentro del territorio español. Estos deben haber adquirido la mayoría de edad y haber residido en España de manera legal y prolongada en el tiempo. Esto debe ser durante un periodo de al menos 3 años seguidos.
  • Residentes que al cumplir los 18 años hubiesen estado bajo la tutela de alguna entidad pública española durante 5 años.
  • Todo aquel residente que se beneficie de una pensión de jubilación, dentro de su régimen contributivo. Debe estar inserto dentro de la acción protectora del sistema español de la Seguridad Social.
  • Los residentes que se vean favorecidos por alguna pensión de incapacidad permanente absoluta o de alto grado de invalidez.
  • Aquellos extranjeros nacidos en España y que hayan perdido la nacionalidad española.
  • Los refugiados, apátridas o sometidos al beneficio de la protección subsidiaria situados en España.
  • Extranjeros que hayan contribuido permanentemente al desarrollo científico, económico o cultural de España.
abogado extranjería autorización residencia larga duración
¿Cuál es el procedimiento a seguir?
cruzguilen icons derecho penal

Cualquier extranjero que se encuentre bajo alguno de los supuestos anteriormente citados y se halle dentro de territorio español, debe enviar a la Oficina de Extranjería situada en la provincial de su lugar de residencia, la requerida solicitud. Esta se presentará en forma oficial.

¿Qué documentación ha de acompañarse?
  • Copia del pasaporte o título de viaje vigente.
  • Impreso que acredite el abono de la tasa requerida.
  • Documentación acreditativa de encontrarse dentro de los apartados mencionados.

Recibida la solicitud junto con la documentación la Oficina de Extranjería procederá a verificar los periodos de residencia anteriores en España.

¿En qué plazo resolverá?

El plazo máximo para resolver la correspondiente solicitud será de 3 meses.

Una ve que se le concede la autorización, el extranjero tendrá un mes desde que se le notifique para pedir la Tarjeta de Identidad de Extranjero.

¿Para qué sirve la Tarjeta de Identidad del Extranjero?

Esta tarjeta supone un documento singular y exclusivo, totalmente personal e intransferible.

Su finalidad no es más que la de acreditar a permanencia legal del extranjero en España, por un tiempo superior a 6 meses.

abogado extranjería  autorización residencia España

¿Necesitas regularizar tu situación como extranjero en España?

En Cruz Guillén Abogados te ayudaremos ejercer tus derechos como extranjero. Estos derechos están garantizados en nuestra Constitución, conforme a las Leyes y Tratados Internacionales. Somos especialistas en Derecho de Extranjería y en procesos para obtener la autorización de residencia temporal y de larga duración en España. Garantizamos a nuestros clientes la mejor solución analizando la estrategia más adecuada. En momentos difíciles queremos estar contigo protegiendo tus derechos.

“Conservar tu confianza es nuestro objetivo”


¿Cuáles son las clases de residencia temporal en España?

Autorización de residencia temporal: no lucrativa, por reagrupación familiar, o con excepción de la autorización de trabajo. También, autorización de residencia temporal y trabajo : por cuenta ajena, por cuenta propia, por cuenta ajena con duración determinada, de profesionales altamente cualificados titulares de la Tarjeta Azul-UE, y en el marco de prestaciones transaccionales de servicios.

¿Qué es la autorización de residencia temporal en España?

El artículo 31 de la LOEX y el articulo 45 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, definen la residencia temporal como la situación que autoriza a permanecer en España por un periodo superior a 90 días e inferior a 5 años, sin perjuicio de lo establecido para la estancia por estudios, prácticas no laborables, movilidad de alumnos o servicios de voluntariado.

¿Qué es la residencia de larga duración en España?

Según los artículo 32 de la LOEX y 147 del Real Decreto 557/2011 tendrán derecho a obtener una autorización de residencia de larga duración los extranjeros que hayan residido legalmente y de forma continuada en e territorio español durante cinco años.

¿Qué situaciones dan lugar a la autorización de residencia de larga duración en España?

Algunas son las siguientes: Residentes nacidos dentro del territorio español (estos deben haber adquirido la mayoría de edad y haber residido en España de manera legal y prolongada en el tiempo que debe ser durante un periodo de al menos 3 años seguidos). Ó residentes que al cumplir los 18 años hubiesen estado bajo la tutela de alguna entidad pública española durante 5 años.

¿Cómo es el procedimiento para obtener autorización de residencia de larga duración en España?

Se debe enviar a la Oficina de Extranjería situada en la provincial de su lugar de residencia, la requerida solicitud. Esta se presentará en forma oficial. Se aportará copia del pasaporte o título de viaje vigente, impreso que acredite el abono de la tasa requerida y documentación acreditativa de encontrarse dentro de los apartados mencionados. Hay un plazo de 3 meses para que sea resuelta por el Órgano Facultativo. Una vez que se le concede la autorización, el extranjero tendrá un mes desde que se le notifique para pedir la Tarjeta de Identidad de Extranjero.

¿Para qué sirve la Tarjeta de Identidad del Extranjero?

Esta tarjeta supone un documento singular y exclusivo, totalmente personal e intransferible. Su finalidad no es más que la de acreditar a permanencia legal del extranjero en España, por un tiempo superior a 6 meses.