¿Cómo acceden las parejas no registradas a la Autorización de Residencia de Familiar Comunitario?

Por I. Cruz Guillen

Cómo acceden las parejas no registradas a la Autorización de Residencia de Familiar Comunitario ,el hecho de tener un vinculo con un ciudadano español o comunitario permite al que lo tiene obtener un permiso de residencia y trabajo en España por un periodo de 5 años.

Aunque en la gran mayoría de los casos el vínculo se acredita por estar casados o ser pareja de hecho, también hay casos en los que no es así, pues hay parejas que tienen una relación estable sin que la misma esté registrada.

Tres formas de traer tu familia a España

Por I. Cruz Guillen

Reagrupación familiar, arraigo familiar y permiso de familiar comunitario

Aunque los tres permisos tienen el mismo propósito, reunificar a la familia en España, los requisitos exigidos para obtener uno u otro son muy diferentes.

El certificado de residente

Por I. Cruz Guillen

Es un documento muy útil para acreditar tu estatus legal como extranjero a lo largo del tiempo cuando existan dudas de ello en trámites como, por ejemplo, la nacionalidad por residencia en España o la residencia de larga duración, para los que hay que acreditar haber residido de manera legal y continuada durante un numero determinado de años.

Trabajar después del arraigo por formación

Por I. Cruz Guillen

Trabajar después del arraigo por formación, si ya cuentas con un permiso de residencia por arraigo para la formación y estás buscando avanzar hacia un permiso de trabajo en España, es crucial entender los aspectos clave del proceso para hacer la transición de manera efectiva. En primer lugar, es fundamental conocer el momento adecuado para solicitar el permiso de trabajo, ya que este paso debe coordinarse de manera estratégica con el final de tu permiso actual. Además, es necesario familiarizarse con los requisitos específicos que te impondrá la legislación vigente y la documentación que deberás presentar para cumplir con todas las exigencias legales.

No todos los Estudiantes pueden acceder a un Permiso de Residencia para la búsqueda de Empleo

Por I. Cruz Guillen

El Real Decreto-ley 11/2018 introduce una disposición clave para los extranjeros que finalizan sus estudios en instituciones de educación superior en España. Según esta normativa, aquellos que hayan alcanzado al menos el nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones, correspondiente a la acreditación de grado, podrán permanecer en el país por un período máximo e improrrogable de doce meses. Este tiempo está destinado a que puedan buscar un empleo acorde con su nivel de estudios o emprender un proyecto empresarial.
Esta nueva norma ha sido una auténtica salvación para muchos estudiantes que antes se veían obligados a esperar tres años de estancia por estudios para poder modificar su estatus a un permiso de residencia y trabajo. Sin embargo, contrariamente a lo que muchos piensan, no todos los estudiantes pueden acceder a un Permiso de Residencia para la búsqueda de empleo.

¿Cómo elegir el seguro médico para pedir mi visado o residencia?

Por I. Cruz Guillen

Los seguros médicos ofrecen cobertura y protección frente a diversos riesgos y situaciones imprevistas que pueden surgir durante una estancia. Una razón clave, a parte de ser obligatorio para algunos permisos de residencia es la cobertura médica internacional, que cubre gastos médicos y hospitalización en caso de enfermedad o accidente. La asistencia las 24 horas del día es otra ventaja importante, proporcionando apoyo en emergencias. Contratar un seguro te brinda tranquilidad y seguridad.

Empadronarme en España, paso imprescindible para cualquier trámite

Por I. Cruz Guillen

Empadronarme en España, paso imprescindible para cualquier trámite

Uno de los temas más consultados por nuestros clientes en el ámbito de la extranjería es el empadronamiento en España. Muchas personas se preguntan si es posible empadronarse sin tener un permiso de residencia y, sorprendentemente, no todos saben que pueden hacerlo solo con su pasaporte. En este artículo, aclararemos esta cuestión y explicaremos paso a paso cómo empadronarse en España, los beneficios de hacerlo, y por qué es un trámite fundamental para cualquier persona que viva en territorio español, independientemente de su situación migratoria.

Teletrabajadores de carácter internacional: Nómadas digitales.

Por I. Cruz Guillen

La creciente tendencia del trabajo remoto ha llevado a un escenario donde los trabajadores pueden ejercer sus labores desde cualquier lugar del mundo, incluso si residen en España y trabajan para empresas ubicadas fuera del país. Este enfoque, posible gracias al uso de medios digitales y sistemas de comunicación, plantea una serie de implicaciones legales y prácticas que deben ser consideradas.

Permiso de residencia por cuenta ajena siendo Peruano o Chileno

Por I. Cruz Guillen

Permiso de residencia por cuenta ajena siendo Peruano o Chileno

Hoy vamos a hablar de algo que puede interesarte mucho si eres de Perú o Chile y estás pensando en trabajar en España.
Para poder trabajar en España siendo ciudadano extranjero de fuera de la Unión Europea, necesitas obtener una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena.
La buena noticia es que, si eres de Perú o Chile, es más fácil para los empresarios contratarte directamente desde tu país de origen. En este artículo y video te explicamos más sobre este proces