Aclaración para los que hubieran sido solicitantes de asilo o protección internacional antes del nuevo reglamento.

Por I. Cruz Guillen

El periodo de estancia en situación irregular en España comenzará a contar a partir del momento en que la persona interesada registre ante el órgano competente (Oficina de Asilo y Refugio si se trata de un recurso de reposición, u órgano judicial si se trata de un recurso contencioso administrativo) su escrito de desistimiento del recurso, siempre que hayan transcurrido al menos dos meses desde la notificación de la denegación expresa inicial de protección internacional.

A estos efectos, podrán presentar ante la Delegación o Subdelegación de Gobierno competente el justificante del registro de presentación junto con el escrito de desistimiento.

Se otorga nuevamente validez a los pasaportes caducados de nacionales de Venezuela

Por I. Cruz Guillen

El pasado 19 de noviembre del 2024, tras evaluar la situación de los servicios consulares venezolanos en España y observar una mejora en los trámites de renovación de los pasaportes de sus nacionales, se dictó una nueva Instrucción conjunta del Director General de Migraciones y del Comisario General de Extranjería y Fronteras en la que se dejaba sin efecto la impartida el 15 de marzo de 2019, volviéndose, en consecuencia, a exigir la vigencia de los pasaportes de los nacionales venezolanos en la tramitación de las autorizaciones, permisos y tarjetas de identidad de extranjeros recogidos en la normativa de extranjerí

Qué debo hacer cuando me conceden la Nacionalidad Española

Por I. Cruz Guillen

Qué debo hacer cuando me conceden la Nacionalidad Española, pues una vez obtengas resolución favorable de tu solicitud, el último paso para convertirte finalmente en ciudadano español es el trámite de la jura de nacionalidad.

Podrás hacer la jura de la nacionalidad en el Registro Civil de tu domicilio, el que te corresponda en función de tu empadronamiento, o ante notario.

Es muy importante tener en cuenta el plazo para hacer la jura, que es de 180 días, desde la notificación de la concesión de nacionalidad española.

Homologación, equivalencia o convalidación de títulos

Por I. Cruz Guillen

Homologación, equivalencia o convalidación de títulos

Para que un título obtenido en el extranjero pueda ser válido y permita a su titular ejercer su profesión en España, es necesario que dicho título sea reconocido.

Existen 3 procedimientos a través de los cuales se podrá efectuar dicho reconocimiento: homologación, equivalencia; y convalidación. Optar por uno u otro dependerá de los estudios que quieran reconocerse y de los efectos que tal reconocimiento generará.

Permiso de residencia y trabajo para actividades de temporada.

Por I. Cruz Guillen

Una de las novedades que introduce el reciente Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025, es la regulación de la autorización de residencia y trabajo para actividades de temporada a nivel individual, algo que previamente se gestionaba exclusivamente de forma colectiva.

¿Qué ocurrirá con los permisos de residencia cuando entre en vigor el nuevo Reglamento?

Por I. Cruz Guillen

Qué ocurrirá con los permisos de residencia cuando entre en vigor el nuevo Reglamento, pues las autorizaciones o tarjetas que habiliten para entrar, residir y trabajar en España que tengan validez a la fecha de la entrada en vigor del nuevo Reglamento, conservarán dicha validez durante el tiempo para el que hubieren sido expedidas.

En cuando a las solicitudes presentadas con anterioridad a la entrada en vigor, que se encuentren pendientes de resolución, se tramitarán y resolverán conforme a la normativa vigente en el momento en el que se hizo la solicitud, salvo que el interesado solicite que se aplique lo dispuesto en este nuevo Reglamento.