Solicitaste la nacionalidad y no te contestan: este recurso puede ayudarte

Por I. Cruz Guillen

El recurso contencioso por silencio de nacionalidad es un recurso judicial que se puede presentar ante la Audiencia Nacional si se ha solicitado la nacionalidad española y no se ha recibido respuesta en un año. 

En estos casos, si solicitaste la nacionalidad y no te contestan: este recurso puede ayudarte , siempre que haya transcurrido mas de un año desde la fecha de la presentación de la solicitud de la Nacionalidad sin que se haya recibido respuesta, presentar o no este Recurso Contencioso Administrativo es una opción, pero actualmente, es la única forma de agilizar el expediente de nacionalidad española, y nosotros tenemos muchísima experiencia en esto, así que PINCHA AQUI si quieres agilizar tus trámites.

Nacionalidad española denegada: el recurso que puede cambiar tu situación

Por I. Cruz Guillen

Nacionalidad española denegada: el recurso que puede cambiar tu situación ya que es una vía de impugnación judicial que procede cuando la Administración Pública, en este caso el Ministerio de Justicia, deniega la solicitud de nacionalidad española.

Este recurso es fundamental para garantizar el respeto de los derechos de los ciudadanos y mantener el equilibrio de poder entre los individuos y las autoridades gubernamentales.

Además, proporciona una vía para que los ciudadanos defiendan sus derechos cuando sienten que han sido vulnerados por una acción administrativa.

El nuevo Arraigo Sociolaboral

Por I. Cruz Guillen

Es importante destacar que esta figura de arraigo solamente se aplicará para aquellas personas que puedan conseguir una oferta de empleo. No está contemplado para la actividad por cuenta propia o la opción de crear tu propio negocio

Comparte los requisitos generales para todos los tipos de arraigo, como encontrarse en España y no tener la condición de solicitante de protección internacional, no figurar como rechazable, haber permanecido en territorio nacional de forma continuada durante, al menos, los dos años anteriores a la presentación de dicha solicitud, carecer de antecedentes penales y no suponer una amenaza para el orden público, seguridad o salud pública.

Quiero traer a mi pareja a España

Por I. Cruz Guillen

Muchos ciudadanos extranjeros, tanto de la Unión Europea como de fuera de ella, viven solos en España mientras sus familiares están en sus países de origen.

En estos casos, existe la posibilidad de hacer una reagrupación familiar para que tus seres queridos puedan vivir contigo en España. Los requisitos para llevar a cabo este proceso pueden variar según tu situación migratoria.

En este artículo y vídeo, te guiaremos sobre cómo traer a tu pareja a España en el año 2024. Además, proporcionaremos información detallada sobre la reagrupación familiar de tu cónyuge, esposo, esposa o pareja registrada.

Nacionalidad Española y el Nuevo Reglamento de Extranjería: Lo que debes saber

Por I. Cruz Guillen

Nacionalidad Española: Lo que debes saber es que es NO, no cambia nada.

Aunque con el Nuevo Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025, se vienen muchos cambios en las diferentes modalidades de permisos de residencia y visados, no cambia en absoluto todo lo relativo a la Nacionalidad, nosotros te lo contamos

La Nacionalidad se regula en el artículo 22 del Código Civil, en el Real Decreto 1004/2015 y en la Orden JUS/1625, por lo tanto, cambia el Reglamento de Extranjería, pero no hay ningún cambio en todo aquello que tenga que ver con las solicitudes de Nacionalidad Española.

El único cambio importante de 2025 relativo a la Nacionalidad es el fin de la solicitud de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática en octubre.

Por tanto, si eres descendiente de españoles tienes hasta octubre de 2025 para solicitar tu nacionalidad por Ley de Memoria Democrática. Este tipo de nacionalidad de origen puede favorecer también a tus hijos independientemente de la edad.

Todo lo que debes saber sobre el Arraigo de Segunda Oportunidad

Por I. Cruz Guillen

Requisitos generales para todos los tipos de arraigo:
• Encontrarse en España y no tener la condición de solicitante de protección internacional en el momento de la presentación de la solicitud ni durante su tramitación.
• Haber permanecido en territorio nacional de forma continuada durante, al menos, los dos años anteriores a la presentación de dicha solicitud. Para aquellos que hayan sido solicitantes de asilo, no será computable el tiempo de permanencia en España durante la tramitación de su solicitud de asilo, hasta tener resolución firme.
• No representar una amenaza para el orden público, seguridad o salud pública, es decir, no tener antecedentes policiales.
• Carecer de antecedentes penales en España y sus países de residencia anteriores.
• No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido, y no encontrarse dentro del plazo de compromiso de no retorno a España.

Instrucciones y material examen CCSE

Por I. Cruz Guillen

Cómo Inscribirse y Prepararse para el Examen CCSE

Si está en proceso de solicitar la nacionalidad española, uno de los requisitos imprescindibles es la superación del examen de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE), organizado por el Instituto Cervantes. En Cruz Guillén Abogados Extranjería, le ofrecemos un servicio integral para facilitar su inscripción y preparación, asegurándonos de que el proceso sea ágil y sin complicaciones.

Renovar el permiso de residencia de menores nacidos en España con padres residentes

Por I. Cruz Guillen

Procedimiento de renovación:

La solicitud debe presentarse en la Oficina de Extranjería de la provincia donde el menor tenga fijado el domicilio, durante los 60 días naturales previos a la fecha de expiración de la autorización.

También se puede solicitar dentro de los 90 días posteriores a la fecha en que hubiera finalizado la vigencia de la autorización, sin perjuicio de la posibilidad de que sea incoado el correspondiente procedimiento sancionador.

La vigencia de la autorización se extenderá hasta la misma fecha que la autorización de que sea titular el reagrupante.

Informes de esfuerzo de integración en los nuevos arraigos

Por I. Cruz Guillen

El Nuevo Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025, traerá consigo múltiples novedades, siendo una de las más destacadas la incorporación de nuevas modalidades de arraigo.

El informe de integración social o de esfuerzo de integración, es un documento emitido por los servicios sociales de cada comunidad autónoma en España. Sirve para certificar que una persona extranjera no comunitaria ha logrado adaptarse al entorno social, cultural y laboral del país.

Este informe se deberá presentar al solicitar determinados tipos de arraigo, como el social y el socioformativo, para los siguientes supuestos:

Casos en los que la sanción de expulsión no podrá imponerse

Por I. Cruz Guillen

La Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, establece que cuando los infractores sean extranjeros y realicen conductas de las tipificadas como muy graves, o conductas graves de las previstas, podrá aplicarse en lugar de la sanción de multa la expulsión del territorio español, previa la tramitación del correspondiente expediente administrativo.