Renovar el permiso de residencia de menores nacidos en España con padres residentes

Por I. Cruz Guillen

Procedimiento de renovación:

La solicitud debe presentarse en la Oficina de Extranjería de la provincia donde el menor tenga fijado el domicilio, durante los 60 días naturales previos a la fecha de expiración de la autorización.

También se puede solicitar dentro de los 90 días posteriores a la fecha en que hubiera finalizado la vigencia de la autorización, sin perjuicio de la posibilidad de que sea incoado el correspondiente procedimiento sancionador.

La vigencia de la autorización se extenderá hasta la misma fecha que la autorización de que sea titular el reagrupante.

Informes de esfuerzo de integración en los nuevos arraigos

Por I. Cruz Guillen

El Nuevo Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025, traerá consigo múltiples novedades, siendo una de las más destacadas la incorporación de nuevas modalidades de arraigo.

El informe de integración social o de esfuerzo de integración, es un documento emitido por los servicios sociales de cada comunidad autónoma en España. Sirve para certificar que una persona extranjera no comunitaria ha logrado adaptarse al entorno social, cultural y laboral del país.

Este informe se deberá presentar al solicitar determinados tipos de arraigo, como el social y el socioformativo, para los siguientes supuestos:

Casos en los que la sanción de expulsión no podrá imponerse

Por I. Cruz Guillen

La Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, establece que cuando los infractores sean extranjeros y realicen conductas de las tipificadas como muy graves, o conductas graves de las previstas, podrá aplicarse en lugar de la sanción de multa la expulsión del territorio español, previa la tramitación del correspondiente expediente administrativo.

El Nuevo Real Decreto Ley para los menores no acompañados (MENA´S)

Por I. Cruz Guillen

El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 19 de marzo, publica el Real Decreto Ley 2/2025, de 18 de marzo, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias, referente a la distribución de los jóvenes migrantes no acompañados que han llegado a Canarias y la ciudad autónoma de Ceuta en los últimos meses.

El ordenamiento jurídico dota a los menores de una protección reforzada, sean nacidos en España o el extranjero, con distintos derechos recogidos en la legislación española, la Unión Europea y los tratados y convenios internacionales suscritos por España. En este sentido, este nuevo Real Decreto Ley dicta que «las diferentes administraciones públicas implicadas deben velar, en definitiva y en todo momento, por el interés superior del me

El nuevo arraigo socioformativo

Por I. Cruz Guillen

Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería el permiso de arraigo para la formación cambia de nombre y pasa a denominarse arraigo socioformativo.

Una de las principales novedades es que, a diferencia del arraigo para la formación, el arraigo socioformativo sí permitirá a las personas beneficiarias trabajar a tiempo parcial, podrán desempeñar un empleo de hasta 30 horas semanales y recibir una remuneración correspondiente al SMI o al salario establecido en el convenio aplicable.

Permiso para teletrabajar en España. ¿Qué ventajas tiene este permiso de Nómada Digital?

Por I. Cruz Guillen

Cada vez mas personas se están acogiendo a este permiso para teletrabajar en España pues presenta grandes ventajas, entre ellas destacamos:

-Rapidez en la tramitación: este tipo de permiso se hace en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos, quien debe resolver en el plazo de 20 días, siendo además el silencio administrativo positivo.

-Tiene una duración de 3 años al solicitarla desde España. Si solicitas el visado en el Consulado te dan el mismo por un año, y luego la renuevas por 3 años cuando estés en España.

-Es un permiso con el que podrás estudiar, además de residir y trabajar.

Traducciones en el ámbito de Extranjería. Uso de firma electrónica para la certificación de las actuaciones de Traductores-Intérpretes Jurados, Traductores Jurados e Intérpretes Jurados.

Por I. Cruz Guillen

Toda la documentación que se presente en el ámbito de extranjería tendrá que estar traducida al castellano. Son traducciones válidas las efectuadas al castellano por un intérprete jurado autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Motivos de denegación de las autorizaciones iniciales de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena.

Por I. Cruz Guillen

Según el Nuevo Reglamento, se halla en situación de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena la persona extranjera mayor de dieciséis años autorizada a residir en España por un periodo superior a noventa días naturales e inferior a cinco años, y a ejercer una actividad laboral por cuenta ajena.

Importante, hablamos de permisos de residencia por cuenta ajena iniciales, no de modificaciones a un permiso de residencia y trabajo.