¿Debe estar mi abogado de extranjería en mi ciudad?

Por I. Cruz Guillen

n los procesos de extranjería en España, es común que las personas intenten gestionar sus permisos de residencia o trabajo por su cuenta, sin recurrir a un abogado. Aunque no es obligatorio contar con asistencia legal, esta decisión puede resultar en errores costosos y complicaciones inesperadas. La normativa de extranjería es compleja y cambia con frecuencia, y no conocer los criterios específicos de las oficinas de extranjería o las sentencias judiciales relevantes puede llevar a demoras y denegaciones. ¿Debe estar mi abogado de extranjería en mi ciudad?, no ya que la mayoría de los trámites se realizan de manera telemática, lo que añade otra capa de dificultad para quienes no están familiarizados con estos sistemas. En este artículo, exploraremos por qué contar con un abogado especializado en extranjería puede marcar una diferencia significativa en el éxito de tu solicitud.

Prórroga de Nacionalidad Española por memoria democrática

Por I. Cruz Guillen

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática ha anunciado que el plazo para solicitar la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática se ha extendido hasta finales de 2025.
Esta extensión beneficia a aquellos que se exiliaron durante la dictadura franquista y a sus descendientes. La Ley de Memoria Democrática, aprobada en octubre de 2022, permite a los exiliados del franquismo y sus descendientes obtener la nacionalidad española.

Incumplir la carta de invitación

Por I. Cruz Guillen

Para viajar a España, ya sea con o sin visado de turista, necesitamos cumplir ciertos requisitos de entrada, incluido el alojamiento.

Para demostrar dónde nos quedaremos, muchas veces usamos una carta de invitación. Esta carta es escrita por un amigo o familiar que vive en España y nos invita a quedarnos en su casa durante nuestra visita.

La carta de invitación es válida durante el tiempo que planeemos quedarnos en España, siempre que sea menos de 90 días. Es un documento temporal que no nos permite quedarnos en España más allá del tiempo indicado, con un máximo de 90 días.

¿Existen formas de evitar una extradición?

Por I. Cruz Guillen

La extradición es un proceso legal mediante el cual un individuo es entregado por un país a otro para ser juzgado o cumplir una condena penal. Este procedimiento, que puede ser complicado y angustiante, suele generar preocupación y ansiedad en quienes se enfrentan a él. Esto esta recogido en la ley de extradición pasiva.
En este artículo, exploraremos diversas formas de evitar una extradición, desde estrategias legales hasta recomendaciones prácticas. ¿Te preocupa la posibilidad de ser extraditado a otro país? Si es así, sigue leyendo para descubrir cómo protegerte y defender tus derechos en este complejo proceso legal.

Empadronarme en España, paso imprescindible para cualquier trámite

Por I. Cruz Guillen

Empadronarme en España, paso imprescindible para cualquier trámite

Uno de los temas más consultados por nuestros clientes en el ámbito de la extranjería es el empadronamiento en España. Muchas personas se preguntan si es posible empadronarse sin tener un permiso de residencia y, sorprendentemente, no todos saben que pueden hacerlo solo con su pasaporte. En este artículo, aclararemos esta cuestión y explicaremos paso a paso cómo empadronarse en España, los beneficios de hacerlo, y por qué es un trámite fundamental para cualquier persona que viva en territorio español, independientemente de su situación migratoria.

Me han abierto un expediente de expulsión, ¿ que puedo hacer ?

Por I. Cruz Guillen

Me han abierto un expediente de expulsión, ¿ que puedo hacer ?

La orden de expulsión se considera como una alternativa a la aplicación de multas económicas en casos donde un individuo extranjero ha cometido una falta calificada como grave o muy grave, según lo establecido en la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Asimismo, puede ser aplicada cuando dicho extranjero ha sido condenado, tanto dentro como fuera de España, por un acto intencional que constituya un delito castigado en nuestro país con una pena de prisión de más de un año.

Residencia para trabajadores en producciones del sector audiovisual y cultural.

Por I. Cruz Guillen

El Consejo de ministros aprobó, a través de la Orden PCM/1238/2021, de 12 de noviembre, el procedimiento de entrada y permanencia para nacionales de terceros países que trabajen en el sector audiovisual. Este procedimiento abarca a artistas, técnicos y profesionales que participen en actividades artísticas públicas o grabaciones para su difusión en medios masivos, así como a sus familiares acompañantes. La autorización es necesaria para estancias superiores a 180 días. En caso de encontrarse fuera de España, los profesionales deberán solicitar el visado correspondiente una vez obtenida la autorización de residencia.

Teletrabajadores de carácter internacional: Nómadas digitales.

Por I. Cruz Guillen

La creciente tendencia del trabajo remoto ha llevado a un escenario donde los trabajadores pueden ejercer sus labores desde cualquier lugar del mundo, incluso si residen en España y trabajan para empresas ubicadas fuera del país. Este enfoque, posible gracias al uso de medios digitales y sistemas de comunicación, plantea una serie de implicaciones legales y prácticas que deben ser consideradas.

Profesional altamente cualificado

Por I. Cruz Guillen

Profesional altamente cualificado es una residencia dirigida a profesionales extranjeros que han recibido una oferta de trabajo en España con la que tienen la oportunidad de desarrollar una relación laboral o profesional en puestos directivos o en actividades que requieran una cualificación de enseñanza superior. En casos excepcionales, también se puede aceptar un mínimo de tres años de experiencia profesional que se considere equivalente a dicha cualificación, siempre y cuando esté relacionada con la actividad para la cual se concede la autorización.

El tribunal supremo concede una reagrupación sin ingresos suficientes

Por I. Cruz Guillen

El Tribunal Supremo ha tomado una decisión trascendental al permitir que un ciudadano guineano obtenga la residencia temporal en España. Esta medida llega después de que tanto la Administración como la Justicia le negaran inicialmente la posibilidad de reunirse con su familia en nuestro país. Se trata de una familia compuesta por su esposa y dos hijos, todos ellos con nacionalidad española.