Buena conducta cívica para la nacionalidad por residencia y como acreditarlo.

Por I. Cruz Guillen

En los últimos años, hemos visto casos en los que se extiende el requisito de buena conducta cívica, exigido para la obtención de nacionalidad española por residencia, hasta el momento de su inscripción en el Registro Civil.

En cambio, el Código Civil, en su artículo 22.4, exige la acreditación de buena conducta solo dentro del expediente de solicitud de nacionalidad, pero no extiende este requisito al periodo posterior.

Por ello el Tribunal Supremo ha declarado la ilegalidad de la exigencia reglamentaria de buena conducta una vez finalizado el procedimiento de concesión de nacionalidad española por residencia en relación con el artículo 12 del Real Decreto 1004/2015, de 6 de noviembre, que aprueba el Reglamento por el que se regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por razón de residencia.

Notificación masiva de solicitudes de asilo

Por I. Cruz Guillen

Notificación masiva de solicitudes de asilo Notificación masiva de solicitudes de asilo, la Oficina de Asilo está notificando de forma masiva miles de procedimientos de asilo y protección internacional, todo ello a través del Boletín Oficial del Estado. El pasado 15 de febrero de 2025 se han publicado casi 3.400 notificaciones de procedimientos de asilo y protección internacional. Entre ellos encontramos archivos, denegaciones, desistimientos… Es muy importante que, si estas en proceso de asilo, accedas…

Novedades en las legalizaciones de documentos cubanos

Por I. Cruz Guillen

Novedades en las legalizaciones de documentos cubanos Recientemente, en fecha 3 de febrero de 2025, en la sede de la Cancillería de Cuba se han presentado Novedades en las legalizaciones de documentos cubanos, se traspasó la función de legalización de documentos cubanos para surtir efectos en el exterior, del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) al Ministerio de Justicia (MINJUS). ¿Por que se hace? Este traspaso se realiza con el objetivo de integrar todas las fases…

Clave para demostrar “estar a cargo” en las solicitudes de visado o residencia de familiar comunitario

Por I. Cruz Guillen

Una de las principales causas de denegación de solicitudes de visado o de residencia de familiar comunitario, cuando hay que demostrar que el familiar depende del ciudadano de la UE, es que no quede suficientemente acreditada dicha situación de estar a cargo, las claves para demostrar “estar a cargo” en las solicitudes de visado o residencia de familiar comunitario son…

Si soy estudiante, ¿ qué requisitos hay que cumplir para la obtención de una residencia para la búsqueda de empleo?

Por I. Cruz Guillen

Si soy estudiante, la posibilidad de solicitar una autorización de residencia para la búsqueda de empleo o para emprender un proyecto empresarial se reconoce exclusivamente al estudiante extranjero, titular de una previa autorización de estancia por estudios, que haya finalizado los estudios de grado, master o doctorado. La autorización tendrá una duración máxima e improrrogable de doce meses.

¿Cómo legalizar documentos españoles para que tengan efectos fuera de España?

Por I. Cruz Guillen

La legalización de documentos públicos españoles en España
varía en función de:

-La entidad emisora del documento, dependiendo de si lo emite la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas o las entidades locales

-La naturaleza del documento, pues podemos diferenciar documentos notariales, documentos judiciales, documentos mercantiles, documentos bancarios, etc.

Cursos que son válidos para el Arraigo para la Formación

Por I. Cruz Guillen

El Arraigo para la Formación está regulado en el articulo 124 del Reglamento de Extranjería y permite conseguir un permiso de residencia legal válido por un período de 12 meses a aquellas personas que lleven 2 años en España y quieran obtener una formación que les ayude a insertarse
laboralmente.

¿Qué hacer tras un internamiento en un CIE?

Por I. Cruz Guillen

Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) son instalaciones donde el Estado español detiene a los extranjeros en situación irregular hasta que se lleva a cabo su expulsión del país.
Estos centros han sido objeto de controversia y críticas debido a sus condiciones, que a menudo son peores que las de las prisiones. Además, la privación de libertad en los CIE se basa en una infracción administrativa, comparable a una multa de tráfico, lo que genera un fuerte debate sobre la justicia y la humanidad de estas detenciones.

Residencia para trabajadores en producciones del sector audiovisual y cultural.

Por I. Cruz Guillen

El Consejo de ministros aprobó, a través de la Orden PCM/1238/2021, de 12 de noviembre, el procedimiento de entrada y permanencia para nacionales de terceros países que trabajen en el sector audiovisual. Este procedimiento abarca a artistas, técnicos y profesionales que participen en actividades artísticas públicas o grabaciones para su difusión en medios masivos, así como a sus familiares acompañantes. La autorización es necesaria para estancias superiores a 180 días. En caso de encontrarse fuera de España, los profesionales deberán solicitar el visado correspondiente una vez obtenida la autorización de residencia.

Pedir mi residencia teniendo el asilo en trámite

Por I. Cruz Guillen

En los últimos meses, ha habido muchos cambios en la situación de los solicitantes de asilo en España. Tras la sentencia del Tribunal Supremo y los criterios internos de las oficinas de extranjería a los que hemos tenido acceso, está claro que las personas con solicitudes de asilo en trámite o denegadas no pueden optar por el arraigo laboral. Entonces, ¿ qué alternativas les quedan? Te lo contamos aquí.