Clave para demostrar “estar a cargo” en las solicitudes de visado o residencia de familiar comunitario

Por I. Cruz Guillen

Una de las principales causas de denegación de solicitudes de visado o de residencia de familiar comunitario, cuando hay que demostrar que el familiar depende del ciudadano de la UE, es que no quede suficientemente acreditada dicha situación de estar a cargo, las claves para demostrar “estar a cargo” en las solicitudes de visado o residencia de familiar comunitario son…

Se otorga nuevamente validez a los pasaportes caducados de nacionales de Venezuela

Por I. Cruz Guillen

El pasado 19 de noviembre del 2024, tras evaluar la situación de los servicios consulares venezolanos en España y observar una mejora en los trámites de renovación de los pasaportes de sus nacionales, se dictó una nueva Instrucción conjunta del Director General de Migraciones y del Comisario General de Extranjería y Fronteras en la que se dejaba sin efecto la impartida el 15 de marzo de 2019, volviéndose, en consecuencia, a exigir la vigencia de los pasaportes de los nacionales venezolanos en la tramitación de las autorizaciones, permisos y tarjetas de identidad de extranjeros recogidos en la normativa de extranjerí

¿Cómo acceden las parejas no registradas a la Autorización de Residencia de Familiar Comunitario?

Por I. Cruz Guillen

Cómo acceden las parejas no registradas a la Autorización de Residencia de Familiar Comunitario ,el hecho de tener un vinculo con un ciudadano español o comunitario permite al que lo tiene obtener un permiso de residencia y trabajo en España por un periodo de 5 años.

Aunque en la gran mayoría de los casos el vínculo se acredita por estar casados o ser pareja de hecho, también hay casos en los que no es así, pues hay parejas que tienen una relación estable sin que la misma esté registrada.

Adiós al permiso de inversores y familiar de inversores

Por I. Cruz Guillen

Adiós al permiso de inversores y familiar de inversores, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el día 3 de enero la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia por la que suprime la figura de la autorización de residencia y visados para Inversores y sus familiares, que regula la Ley 14/2013.

Qué debo hacer cuando me conceden la Nacionalidad Española

Por I. Cruz Guillen

Qué debo hacer cuando me conceden la Nacionalidad Española, pues una vez obtengas resolución favorable de tu solicitud, el último paso para convertirte finalmente en ciudadano español es el trámite de la jura de nacionalidad.

Podrás hacer la jura de la nacionalidad en el Registro Civil de tu domicilio, el que te corresponda en función de tu empadronamiento, o ante notario.

Es muy importante tener en cuenta el plazo para hacer la jura, que es de 180 días, desde la notificación de la concesión de nacionalidad española.

Homologación, equivalencia o convalidación de títulos

Por I. Cruz Guillen

Homologación, equivalencia o convalidación de títulos

Para que un título obtenido en el extranjero pueda ser válido y permita a su titular ejercer su profesión en España, es necesario que dicho título sea reconocido.

Existen 3 procedimientos a través de los cuales se podrá efectuar dicho reconocimiento: homologación, equivalencia; y convalidación. Optar por uno u otro dependerá de los estudios que quieran reconocerse y de los efectos que tal reconocimiento generará.