Nueva reforma de extranjería para 2024

El año 2024 marca un hito significativo en el ámbito de la legislación migratoria en España con la introducción de una nueva reforma de extranjería. Con el objetivo de adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad y garantizar un sistema migratorio más justo y eficiente, esta reforma promete abordar diversos aspectos clave que afectan a los ciudadanos extranjeros que residen en el país. En este artículo, exploraremos en detalle las principales modificaciones y novedades que introduce esta nueva legislación, así como su impacto potencial en la vida de los migrantes y en la sociedad en general.

Venir a trabajar a España: Contratación de origen

España enfrenta desafíos para ocupar ciertos empleos, y la reforma del reglamento de extranjería busca abordar esta situación centrando su atención en el Catálogo de Difícil Cobertura. Con esta reforma, se pretende crear un nuevo Catálogo específico por regiones que refleje de manera más precisa las necesidades reales del mercado laboral español. Esto significa que algunos trabajos que antes no estaban considerados podrían ser incluidos ahora.
El objetivo principal de esta reforma es resolver dos problemas: la economía sumergida y la contratación de trabajadores desde el extranjero por parte de empresas españolas. Se espera que estas medidas flexibilicen la contratación en origen y permitan a las empresas contratar personal que se encuentre fuera del país.

Permiso de residencia si soy familiar de un ciudadano español

Otro aspecto importante en el que se enfocará la nueva reforma del reglamento de extranjería es el de los familiares de ciudadanos españoles. Tras la última modificación en 2022, los familiares directos de españoles pasaron de gestionar una Tarjeta Comunitaria a una Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, conocida como Arraigo Familiar.

Con la nueva reforma, se establecerá un Nuevo Estatuto para los Familiares de Españoles, con un proceso completamente renovado para la reagrupación de estos familiares. Este proceso permitirá que los españoles que residan fuera del país puedan traer a sus familiares, y también que los españoles dentro de España puedan solicitar en las Oficinas de Extranjería la reagrupación de sus familiares. Este nuevo sistema de reagrupación, más flexible, facilitará el proceso para aquellos familiares cuya reagrupación era complicada en algunos consulados.

Arraigo por la formación

Otro de los permisos que se verá afectado por la reforma es el Arraigo para la Formación. Este permiso de residencia excepcional se otorga a personas que llevan al menos dos años en España y se comprometen a realizar una formación específica.

Con la nueva reforma, es probable que se permita a los titulares de este permiso compaginar su formación con un trabajo a tiempo parcial, posiblemente media jornada. Además, se abrirá la posibilidad de que los extranjeros que hayan completado su formación bajo este permiso irregular puedan acceder directamente a una autorización de residencia y trabajo.

Estancia por estudios

En la última reforma del reglamento de extranjería del 2022, se flexibilizaron ciertos requisitos para modificar el permiso de estudios, lo que permitió a muchos estudiantes trabajar sin necesidad de realizar cambios adicionales en su situación migratoria. Esta medida fue recibida positivamente, ya que muchos estudiantes pueden ahora estudiar y trabajar hasta 30 horas a la semana.

Sin embargo, con la nueva reforma en marcha, es probable que se restrinja el acceso al trabajo, limitando las horas semanales permitidas para trabajar. También se está considerando establecer un período mínimo como estudiante antes de poder solicitar la modificación del permiso de estudios a uno de residencia y trabajo, posiblemente no antes de los dos años.

Regularización de extranjeros

Una de las novedades más destacadas para este año 2024 es la propuesta de una regularización extraordinaria para unos 500,000 extranjeros en situación irregular en España. Esta iniciativa surge de una propuesta popular que ha dado lugar a una Proposición de Ley con el fin de establecer un procedimiento específico para regularizar la situación de estas personas a través de un Real Decreto.

Nuestra firma ya ha participado en procesos similares de regularización en los años 2000, 2001 y 2005.


En Cruz Guillén Abogados de Extranjería somos especialistas en derecho de inmigración, nacionalidad española y visados. Tenemos despacho físico en Almería y en Madrid, pero, trabajamos de manera telemática en todo el territorio español, logrando concesiones de residencia, de nacionalidad y visados para ciudadanos de todo el país. Nos avala un equipo de profesionales expertos en la materia dispuestos a escuchar su caso y asesorarle sobre su situación legal a efectos de logar una resolución favorable en todos sus sentidos. No dudes en contactarnos si tienes cualquier duda sobre tu estancia en nuestro país, nuestro equipo de abogados está dispuesto a atenderte lo más pronto posible.