Legalización de documentos públicos extranjeros en España.

Por I. Cruz Guillen

La legalización de documentos públicos extranjeros en España ,es un acto administrativo por el que se otorga validez a un documento público extranjero, con el que se comprueba la autenticidad de la firma que aparece en el mismo, la calidad en que el signatario del documento haya actuado y, en su caso, la identidad del sello que el documento ostente.

¿Cómo acceden las parejas no registradas a la Autorización de Residencia de Familiar Comunitario?

Por I. Cruz Guillen

Cómo acceden las parejas no registradas a la Autorización de Residencia de Familiar Comunitario ,el hecho de tener un vinculo con un ciudadano español o comunitario permite al que lo tiene obtener un permiso de residencia y trabajo en España por un periodo de 5 años.

Aunque en la gran mayoría de los casos el vínculo se acredita por estar casados o ser pareja de hecho, también hay casos en los que no es así, pues hay parejas que tienen una relación estable sin que la misma esté registrada.

Tres formas de traer tu familia a España

Por I. Cruz Guillen

Reagrupación familiar, arraigo familiar y permiso de familiar comunitario

Aunque los tres permisos tienen el mismo propósito, reunificar a la familia en España, los requisitos exigidos para obtener uno u otro son muy diferentes.

El certificado de residente

Por I. Cruz Guillen

Es un documento muy útil para acreditar tu estatus legal como extranjero a lo largo del tiempo cuando existan dudas de ello en trámites como, por ejemplo, la nacionalidad por residencia en España o la residencia de larga duración, para los que hay que acreditar haber residido de manera legal y continuada durante un numero determinado de años.

Empadronarme en España, paso imprescindible para cualquier trámite

Por I. Cruz Guillen

Empadronarme en España, paso imprescindible para cualquier trámite

Uno de los temas más consultados por nuestros clientes en el ámbito de la extranjería es el empadronamiento en España. Muchas personas se preguntan si es posible empadronarse sin tener un permiso de residencia y, sorprendentemente, no todos saben que pueden hacerlo solo con su pasaporte. En este artículo, aclararemos esta cuestión y explicaremos paso a paso cómo empadronarse en España, los beneficios de hacerlo, y por qué es un trámite fundamental para cualquier persona que viva en territorio español, independientemente de su situación migratoria.

Permiso de residencia por cuenta ajena siendo Peruano o Chileno

Por I. Cruz Guillen

Permiso de residencia por cuenta ajena siendo Peruano o Chileno

Hoy vamos a hablar de algo que puede interesarte mucho si eres de Perú o Chile y estás pensando en trabajar en España.
Para poder trabajar en España siendo ciudadano extranjero de fuera de la Unión Europea, necesitas obtener una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena.
La buena noticia es que, si eres de Perú o Chile, es más fácil para los empresarios contratarte directamente desde tu país de origen. En este artículo y video te explicamos más sobre este proces

Nueva reforma de extranjería para 2024

Por I. Cruz Guillen

El año 2024 marca un hito significativo en el ámbito de la legislación migratoria en España con la introducción de una nueva reforma de extranjería. Con el objetivo de adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad y garantizar un sistema migratorio más justo y eficiente, esta reforma promete abordar diversos aspectos clave que afectan a los ciudadanos extranjeros que residen en el país. En este artículo, exploraremos en detalle las principales modificaciones y novedades que introduce esta nueva legislación, así como su impacto potencial en la vida de los migrantes y en la sociedad en general.