Legalización de documentos públicos extranjeros en España.

Por I. Cruz Guillen

La legalización de documentos públicos extranjeros en España ,es un acto administrativo por el que se otorga validez a un documento público extranjero, con el que se comprueba la autenticidad de la firma que aparece en el mismo, la calidad en que el signatario del documento haya actuado y, en su caso, la identidad del sello que el documento ostente.

¿Cómo acceden las parejas no registradas a la Autorización de Residencia de Familiar Comunitario?

Por I. Cruz Guillen

Cómo acceden las parejas no registradas a la Autorización de Residencia de Familiar Comunitario ,el hecho de tener un vinculo con un ciudadano español o comunitario permite al que lo tiene obtener un permiso de residencia y trabajo en España por un periodo de 5 años.

Aunque en la gran mayoría de los casos el vínculo se acredita por estar casados o ser pareja de hecho, también hay casos en los que no es así, pues hay parejas que tienen una relación estable sin que la misma esté registrada.

El certificado de residente

Por I. Cruz Guillen

Es un documento muy útil para acreditar tu estatus legal como extranjero a lo largo del tiempo cuando existan dudas de ello en trámites como, por ejemplo, la nacionalidad por residencia en España o la residencia de larga duración, para los que hay que acreditar haber residido de manera legal y continuada durante un numero determinado de años.

Renovación de la tarjeta de Residencia para Profesionales Altamente Cualificados

Por I. Cruz Guillen

La autorización de residencia para profesionales altamente cualificados en España se concede a personas que desempeñan actividades que requieren formación o experiencia especializada. Generalmente, tiene una fecha de caducidad y es necesario renovarlo si se desea continuar con las labores que motivaron su concesión inicial. Si se encuentra en España, le recomendamos solicitar nuestra asistencia para gestionar este trámite de manera responsable y con la ayuda de un profesional con experiencia en la materia

Trabajar mientras se tramita mi permiso de residencia

Por I. Cruz Guillen

Una vez presentada la solicitud de la tarjeta de residencia, se emite un resguardo que acredita que el trámite está en proceso. Este resguardo permite al solicitante permanecer legalmente en España mientras se resuelve su situación. Sin embargo, la posibilidad de trabajar con el resguardo depende del tipo de residencia solicitada.
Por otro lado, si solicitas un cambio de estancia por estudios a residencia, sí se puede trabajar con el resguardo, ya que previamente se ha solicitado un permiso de trabajo.
Es crucial verificar el estatus legal específico de tu solicitud. En muchos casos, la autorización para trabajar solo se concede una vez que la tarjeta de residencia ha sido aprobada. Por ello, es esencial asegurarse de que el resguardo incluye una autorización de trabajo antes de comenzar cualquier actividad laboral.

Opciones tras finalizar mi estancia por estudios

Por I. Cruz Guillen

La Autorización de Estancia por Estudios en España es el permiso que permite a estudiantes extranjeros residir legalmente en el país mientras cursan su formación académica. España, conocida por sus prestigiosas instituciones educativas y alta calidad de vida, es uno de los destinos más solicitados por quienes buscan estudiar en el extranjero. Este permiso se concede por periodos anuales y puede renovarse hasta completar los estudios.
Pero cuando llega el final de ese periodo, surge la duda: ¿ qué opciones hay para quienes desean continuar en España? ¿Es posible obtener un permiso para quedarse y desarrollar una carrera profesional? Aquí exploramos las alternativas disponibles para estudiantes que buscan su futuro en España tras finalizar sus estudios.

Trabajar después del arraigo por formación

Por I. Cruz Guillen

Trabajar después del arraigo por formación, si ya cuentas con un permiso de residencia por arraigo para la formación y estás buscando avanzar hacia un permiso de trabajo en España, es crucial entender los aspectos clave del proceso para hacer la transición de manera efectiva. En primer lugar, es fundamental conocer el momento adecuado para solicitar el permiso de trabajo, ya que este paso debe coordinarse de manera estratégica con el final de tu permiso actual. Además, es necesario familiarizarse con los requisitos específicos que te impondrá la legislación vigente y la documentación que deberás presentar para cumplir con todas las exigencias legales.

Teletrabajadores de carácter internacional: Nómadas digitales.

Por I. Cruz Guillen

La creciente tendencia del trabajo remoto ha llevado a un escenario donde los trabajadores pueden ejercer sus labores desde cualquier lugar del mundo, incluso si residen en España y trabajan para empresas ubicadas fuera del país. Este enfoque, posible gracias al uso de medios digitales y sistemas de comunicación, plantea una serie de implicaciones legales y prácticas que deben ser consideradas.

Profesional altamente cualificado

Por I. Cruz Guillen

Profesional altamente cualificado es una residencia dirigida a profesionales extranjeros que han recibido una oferta de trabajo en España con la que tienen la oportunidad de desarrollar una relación laboral o profesional en puestos directivos o en actividades que requieran una cualificación de enseñanza superior. En casos excepcionales, también se puede aceptar un mínimo de tres años de experiencia profesional que se considere equivalente a dicha cualificación, siempre y cuando esté relacionada con la actividad para la cual se concede la autorización.