Solicitaste la nacionalidad y no te contestan: este recurso puede ayudarte

Por I. Cruz Guillen

El recurso contencioso por silencio de nacionalidad es un recurso judicial que se puede presentar ante la Audiencia Nacional si se ha solicitado la nacionalidad española y no se ha recibido respuesta en un año. 

En estos casos, si solicitaste la nacionalidad y no te contestan: este recurso puede ayudarte , siempre que haya transcurrido mas de un año desde la fecha de la presentación de la solicitud de la Nacionalidad sin que se haya recibido respuesta, presentar o no este Recurso Contencioso Administrativo es una opción, pero actualmente, es la única forma de agilizar el expediente de nacionalidad española, y nosotros tenemos muchísima experiencia en esto, así que PINCHA AQUI si quieres agilizar tus trámites.

Nacionalidad española denegada: el recurso que puede cambiar tu situación

Por I. Cruz Guillen

Nacionalidad española denegada: el recurso que puede cambiar tu situación ya que es una vía de impugnación judicial que procede cuando la Administración Pública, en este caso el Ministerio de Justicia, deniega la solicitud de nacionalidad española.

Este recurso es fundamental para garantizar el respeto de los derechos de los ciudadanos y mantener el equilibrio de poder entre los individuos y las autoridades gubernamentales.

Además, proporciona una vía para que los ciudadanos defiendan sus derechos cuando sienten que han sido vulnerados por una acción administrativa.

Casos en los que la sanción de expulsión no podrá imponerse

Por I. Cruz Guillen

La Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, establece que cuando los infractores sean extranjeros y realicen conductas de las tipificadas como muy graves, o conductas graves de las previstas, podrá aplicarse en lugar de la sanción de multa la expulsión del territorio español, previa la tramitación del correspondiente expediente administrativo.

¿Puedo regularizar mi situación si tengo una Orden de Expulsión?

Por I. Cruz Guillen

Muchos son los extranjeros que se encuentran en España en situación irregular y tienen decretada una orden de expulsión y se preguntan ¿puedo regularizar mi situación si tengo una Orden de Expulsión?.

Como regla general, el hecho de tener una orden de expulsión no permite obtener un permiso de residencia legal en España, sin embargo, a los casos de residencia por arraigo se les da un trato diferente, y se contempla la posibilidad de que dicha orden sea revocada.

Qué hacer cuando me deniegan el visado

Por I. Cruz Guillen

Cuando se solicita un visado Schengen y este es denegado, puede ser un golpe frustrante e inesperado. Sin embargo, es crucial comprender que esta denegación no es el final del camino, sino más bien una oportunidad para revisar y corregir cualquier aspecto que haya podido fallar en la solicitud.
En la notificación que recibirás por parte del Consulado, se te informará tanto de la denegación del visado como del motivo específico que ha llevado a esta decisión. Un ejemplo común es no haber acreditado de manera suficiente que dispones de los recursos económicos necesarios para costear tu estancia en el país de destino. Conocer el motivo de la denegación es fundamental, ya que te permitirá tomar los pasos necesarios para rectificar la situación y mejorar tus posibilidades en un futuro intento.

Recurso de alzada por denegación de nómada digital

Por I. Cruz Guillen

El recurso de alzada es una herramienta legal que permite a los ciudadanos expresar formalmente su desacuerdo con una resolución dictada por la administración, en este caso, la Unidad de Grandes Empresas. A través de este recurso, solicitamos que se reexamine la decisión tomada en relación con nuestro expediente, ya que consideramos que contiene errores o no se ajusta a la normativa vigente.

El rechazo en la frontera

Por I. Cruz Guillen

Cuando los extranjeros no cumplen con los requisitos de entrada, los funcionarios encargados del control tienen la facultad de denegarles la entrada al territorio español. Esta decisión se toma mediante una resolución fundamentada que se notifica al interesado, detallando los recursos disponibles, los plazos para interponerlos, la autoridad competente para ello, así como el derecho a la asistencia legal, que puede incluir un abogado de oficio y, si es necesario, un intérprete. Este proceso se inicia desde el momento en que se inicia el expediente que podría resultar en la denegación de la entrada.

¿Qué hacer tras un internamiento en un CIE?

Por I. Cruz Guillen

Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) son instalaciones donde el Estado español detiene a los extranjeros en situación irregular hasta que se lleva a cabo su expulsión del país.
Estos centros han sido objeto de controversia y críticas debido a sus condiciones, que a menudo son peores que las de las prisiones. Además, la privación de libertad en los CIE se basa en una infracción administrativa, comparable a una multa de tráfico, lo que genera un fuerte debate sobre la justicia y la humanidad de estas detenciones.