Legalización de documentos públicos extranjeros en España.

Por I. Cruz Guillen

La legalización de documentos públicos extranjeros en España ,es un acto administrativo por el que se otorga validez a un documento público extranjero, con el que se comprueba la autenticidad de la firma que aparece en el mismo, la calidad en que el signatario del documento haya actuado y, en su caso, la identidad del sello que el documento ostente.

Adiós al permiso de inversores y familiar de inversores

Por I. Cruz Guillen

Adiós al permiso de inversores y familiar de inversores, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el día 3 de enero la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia por la que suprime la figura de la autorización de residencia y visados para Inversores y sus familiares, que regula la Ley 14/2013.

Qué hacer cuando me deniegan el visado

Por I. Cruz Guillen

Cuando se solicita un visado Schengen y este es denegado, puede ser un golpe frustrante e inesperado. Sin embargo, es crucial comprender que esta denegación no es el final del camino, sino más bien una oportunidad para revisar y corregir cualquier aspecto que haya podido fallar en la solicitud.
En la notificación que recibirás por parte del Consulado, se te informará tanto de la denegación del visado como del motivo específico que ha llevado a esta decisión. Un ejemplo común es no haber acreditado de manera suficiente que dispones de los recursos económicos necesarios para costear tu estancia en el país de destino. Conocer el motivo de la denegación es fundamental, ya que te permitirá tomar los pasos necesarios para rectificar la situación y mejorar tus posibilidades en un futuro intento.

Reagrupación de familiares con Nómada Digital

Por I. Cruz Guillen

Uno de los grandes beneficios para los nómadas digitales es la facilidad con la que pueden traer a sus familiares a su lugar de residencia mediante el proceso de reagrupación familiar. A diferencia de otros tipos de permisos de residencia, la reagrupación familiar para nómadas digitales ofrece ventajas significativas, simplificando los trámites y requisitos necesarios para que los seres queridos puedan unirse a ellos en el país de acogida. En este artículo, exploraremos cómo esta modalidad facilita la reunificación familiar y qué pasos seguir para aprovechar al máximo esta opción.

Silencio administrativo positivo, en visado nómada digital

Por I. Cruz Guillen

El plazo establecido para que la Unidad de Gestión de Extranjería (UGE) responda a una solicitud es de 20 días hábiles a partir de su presentación.
Si al término de estos 20 días la UGE no emite una respuesta, se considera que la autorización solicitada ha sido concedida automáticamente mediante silencio administrativo positivo.

Denegaciones de visados

Por I. Cruz Guillen

Denegaciones de visados ,hoy en día, muchas personas desean venir a España, ya sea como turistas, residentes, trabajadores o estudiantes. Para cualquier ciudadano extranjero de fuera de la Unión Europea, es indispensable obtener un visado de residencia, trabajo o estudios para poder vivir legalmente en España.
En estos casos, es fundamental cumplir con los requisitos específicos establecidos para cada tipo de visado. Sin embargo, puede ocurrir que, si no se cumplen todos los requisitos, el visado sea denegado. ¿Qué podemos hacer ante una situación así?

¿Cómo elegir el seguro médico para pedir mi visado o residencia?

Por I. Cruz Guillen

Los seguros médicos ofrecen cobertura y protección frente a diversos riesgos y situaciones imprevistas que pueden surgir durante una estancia. Una razón clave, a parte de ser obligatorio para algunos permisos de residencia es la cobertura médica internacional, que cubre gastos médicos y hospitalización en caso de enfermedad o accidente. La asistencia las 24 horas del día es otra ventaja importante, proporcionando apoyo en emergencias. Contratar un seguro te brinda tranquilidad y seguridad.

Residencia para trabajadores en producciones del sector audiovisual y cultural.

Por I. Cruz Guillen

El Consejo de ministros aprobó, a través de la Orden PCM/1238/2021, de 12 de noviembre, el procedimiento de entrada y permanencia para nacionales de terceros países que trabajen en el sector audiovisual. Este procedimiento abarca a artistas, técnicos y profesionales que participen en actividades artísticas públicas o grabaciones para su difusión en medios masivos, así como a sus familiares acompañantes. La autorización es necesaria para estancias superiores a 180 días. En caso de encontrarse fuera de España, los profesionales deberán solicitar el visado correspondiente una vez obtenida la autorización de residencia.

¿Qué va a pasar con la Golden Visa?

Por I. Cruz Guillen

¿Qué va a pasar con la Golden Visa? El Gobierno ha iniciado los trámites para eliminar las Golden Visa obtenidas mediante la compra de vivienda. Para ello, se modificará la Ley de Emprendedores, eliminando esta vía como criterio para la residencia como inversor.Este cambio busca cerrar la opción que permitía a inversores extranjeros obtener la residencia en España a través de la compra de inmuebles. La reforma de la ley tiene como objetivo regular mejor…

El posible fin de la Golden Visa

Por I. Cruz Guillen

El Gobierno ha tomado una decisión importante: eliminar las Golden Visa. Esta medida busca cerrar la posibilidad de obtener residencia mediante la compra de propiedades, con el fin de proteger el mercado inmobiliario y garantizar que la vivienda sea accesible para todos.